Crear confianza dando prioridad a la atención al paciente
Greiner Bio-One Preanalytics es líder en buenas prácticas en la recogida de muestras en la atención al paciente, priorizando la seguridad del paciente, así como la satisfacción del personal sanitario en el área preanalítica.
Los primeros pasos hacia una mayor innovación en seguridad se dieron en los años ochenta. La recogida de muestras de sangre venosa se revolucionó con el lanzamiento por parte de Greiner Bio-One del primer tubo de vacío para la obtención de muestras sanguíneas fabricado en plástico. Ésta fue sólo la primera de muchas innovaciones que llegarían al mundo de la recogida de muestras.
¿Cómo contribuye esto a la atención al paciente? Greiner Bio-One ofrece una gama de productos para distintas necesidades.
Las ventajas de elegir bien los productos
Cuando un profesional sanitario elige los productos correctos y da prioridad a la formación del personal, dispone de las herramientas necesarias para generar confianza en el paciente demostrando empatía y competencia.
¿Qué acciones clave puede llevar a cabo el profesional sanitario para mostrar atención al paciente?
Acción | Beneficio |
---|---|
Comunicación La comunicación es bidireccional: escuchar es tan importante como hablar, pero las señales no verbales también cuentan una historia. |
Preguntar y escuchar las experiencias anteriores del paciente, o lo que le resulta más cómodo, es una buena base. El paciente también debe comprender lo que se le avecina, y la explicación del procedimiento y de lo que puede esperar es fundamental, sobre todo porque el consentimiento del paciente, incluso de forma no verbal, es esencial. |
Ambiente sin estrés Si todo el equipo de recogida de muestras se ha preparado adecuadamente, cuidando los detalles, incluido dónde se coloca, por ejemplo, el contenedor de objetos punzantes, se evitan movimientos e incomodidades innecesarios. |
El ambiente debe garantizar que el paciente se sienta lo más relajado posible, minimizando los efectos del estrés sobre las venas. |
Procedimiento delicado Antes de realizar la venopunción, debe dejarse tiempo suficiente para que el desinfectante se seque completamente sobre la piel del paciente. |
De lo contrario, la punción podría quemar, ya que la solución se filtra en la piel perforada. Las venas son delicadas y una punción es esencialmente una herida o lesión en esta frágil parte del cuerpo, por lo que la zona de punción debe reducirse al mínimo posible eligiendo el tamaño de aguja más pequeño posible para la vena. |
Aplicación correcta del torniquete Sólo debe aplicarse la presión necesaria, que se estima en unos 40 mmHg. El torniquete no debe pellizcar la piel del paciente y debe estar ajustado, pero no apretado. Una vez que la sangre fluye hacia el primer tubo, se puede liberar el torniquete. |
Demasiado apretado, el torniquete puede causar molestias. No sólo esto, sino que también puede falsificar algunos parámetros en las muestras. |
Manejo correcto de las muestras Los tubos de recogida de muestras contienen aditivos químicos para conservar el material de la muestra de forma óptima y, para que esto sea posible, los tubos deben invertirse completamente entre 5 y 10 veces (4-5 veces en los tubos de citrato de sodio/coagulación/tapón azul). Hay que tener mucho cuidado al etiquetar las muestras, asegurándose de que los datos estén completos y de que cualquier etiqueta de datos/código de barras colocada manualmente esté en la posición correcta. |
Unas condiciones óptimas del material de muestra son importantes para realizar diagnósticos precisos. Si faltan datos o si la etiqueta está en una posición incorrecta, es posible que los instrumentos del laboratorio no puedan procesar la muestra, rechazándola. Esto significa que puede ser necesario volver a recoger la muestra y que se retrasa el diagnóstico, lo que causa molestias e inconvenientes al paciente. |
Cuidados posteriores Una vez finalizado el procedimiento, debe aplicarse presión en la zona de punción. Una vez detenida la hemorragia, puede ponerse un esparadrapo. |
La aplicación de presión evita las posibilidades de que se forme un hematoma. |